viernes, 27 de abril de 2012

TU ERES MI COMPLEMENTO

Un cierre deslumbrador como para terminar un discurso el día de tu boda, que sin duda se posiciona en el top 10 de las frases que las mujeres solemos querer escuchar, por eso usted caballero cuando toma el riesgo de pedirle a su mejor amigo(a) que le ayude a escribir algo para hablar frente a su familia que ya lo conocen y quizás no con la fama de Neruda, y además frente a la familia de ella, emprende un viaje por google y si tiene tiempo por algunas viejas cartas que probablemente no le harán falta y luego de sus minutos de inspiración y ocasionalmente los de su ayudante termine lo que yo llamaría un buen discurso para el inicio de un feliz matrimonio para toda la vida.

El pasado fin de semana, en la boda de dos grandes desconocidos, a usted le ha tenido que pasar una situación similar, después de tomar el mejor whisky servido por el abuelo de la novia y haber escuchado un par de canciones que funcionaron como apertura para el clásico discurso del novio, quien decidió sacar un par de hojas escritas asumo que por él mismo y embarcarse a leer unas líneas cargadas de emotividad y sentimentalismo concluyó comentándonos a todos los allí presentes que ella era sin duda su complemento; yo ahí sentada en la mesa de espectadora, viendo ese brillo en los ojos de la novia, me pregunto si es que no escucho bien lo que él dijo…

Digo, el matrimonio y mucho menos el noviazgo no es un negocio en el que se necesita una cabeza pensante y un capitalista como para que a este hombre se le ocurriera hablar de complementos, y pienso que definitivamente no puede ser el cierre para un discurso después de haber firmado o jurado ante Dios algo para toda la vida, por lo que yo que me considero bastante ecuánime, en una situación como esta, saldría corriendo de aquel lugar de inmediato con flores en mano, capaz es uno de los tantos dogmas de mi vida… lea esto relajadamente porque no quiero causar ningún mal…

Realmente esa noche en mi mente solo había una cosa, que es lo que me encantaría que usted comprendiera, tras todas las imposiciones de la vida que vienen desde que nacemos cuando te imponen un padre, una madre y con suerte buenos hermanos(as), muchas veces un idioma, una religión y una cultura que realmente no escogimos, después de todo eso, algunos valientes y los que podemos nos adueñamos de nuestras vidas y empezamos a escoger, me refiero a las amistades, la profesión, los trabajos, los socios, la pareja entre muchas otras, como es entonces que escogemos como pareja alguien que sea nuestro complemento, porque eso se escoge no crea usted que llega y se impone si usted no la quiere para su vida, no se engañe, eso no pasa!!... usted termina escogiendo a esa persona y la terminara queriendo a mi parecer por las afinidades que tengan más que por cualquier otra cosa.

Le dije al lindo anciano que si mi pareja me considera su complemento espero que me lo diga mucho antes y que lo que él acababa de hacer me parecía muy injusto para su nieta… Evidentemente ninguna persona es igual a otra (ni “todos los hombres son iguales” ni “todas las mujeres son la misma cosa” y aprenda que no se hará una realidad por mas que lo repita) creo que eso es motivo suficiente como para no buscar un complemento de pareja, yo pienso que hay mas éxito cuando existen afinidades, cuando ambos miran hacia el mismo norte, incluso es mas fácil y mas llevadero para no romper el famoso “para toda la vida”, pero pasa que la mujer es de naturaleza enganchada donde no debe, busca el complemento para seguir padeciendo imposiciones, creo que esto viene de un cliché producto de las novelas mexicanas.

Si usted quiere ser un poco mas feliz busque complemento en los negocios pero no busque de pareja un complemento y con seguridad entenderá lo que le digo, hasta yo que no creo en el amor se me ocurren momentos románticos solo entre dos personas que comparten quizás la misma casta, las mismas tendencias, los mismos lugares favoritos, por decir lo menos, cosa que no se me ocurre si de pronto usted es un completo desastre y su pareja es un completo orden, ciertamente denoto el complemento en conjunto con la infelicidad que producirá en ambas partes que uno ordene el desastre del otro.

Escoja con el corazón, que late por las cosas que a usted le gustan… por sus afinidades, insisto! No escoja con la mente un complemento ideal creyéndose pieza mecánica que engrana con otra.



Con cariño para mis amigas las enganchadas...

miércoles, 21 de marzo de 2012

UN REGALO SIN LAZO

– Señor se permiten un máximo de cuatro transacciones por persona así que haga el favor de apartarse porque la cola está larga… – Mejor te quedas tranquilo y callado haciendo tu cola “mijo” – ¿Cómo me dijo?..........

Así empezó mi mañana dentro de las instalaciones de éste banco, confieso que un poco dormida, pero la circunstancia un poco tensa me hizo despertar… Así que buenos días, ya estoy preparada para redactar unas líneas y dispuesta a publicar después de tanto tiempo… 

En uno de esos días de trajines comunes donde sólo quieres hacer un deposito, en estos cajeros multi“express” que supuestamente aceleran el proceso, obviamente llegas al banco y buscas la cola que no tenga ancianos y por supuesto que este más corta, divisas que tengan cara de “pila” los que se encuentren en tu fila y listo, aseguras que milagrosamente sales temprano del banco, pero de repente y sin mucho aplique te das cuenta que el hermoso anciano que llegó junto a ti y no dejas de mirar ya está realizando su deposito, acotando que nadie le cedió el lugar, y tú sigues en el mismo punto, te pones a analizar porque sin duda te acabas de dar cuenta en medio de tu sueño mañanero que tu teoría fracaso, tus compañeros de fila, sí, los “cara de pila” le están haciendo el favor a la mamá, al papá, al tío, al sobrino, a la novia y no se pregunte donde está el vigilante, sea optimista y asuma que solventando algún otro problema… 

Si hiciera un corpus para explicar ser “pila” sin sarcasmo, describiría al personaje que lo quiere todo rápido pero retrasa el proceso, el que conduce a 200 km/h para llegar más rápido pero se estrella, el que esquiva un hueco pequeño para caer con toda la ley en uno grande, el que no toma el número en la carnicería para pedir pero se acerca a la barra y dice – corazón lo mío es rápido, o el de la farmacia que llega y obviamente no puede hacer una cola tan larga solo para saber si hay lexotán por eso decide ir a preguntar y si lo hay pues que se lo vendan de una vez, la típica del bus que espera que se desocupe un puesto para rapidito ir por el y poco le importa el estado de los que están de pie… siempre habrá una respuesta: – Nadie te mando a salir preñada, quien tenga hijo que lo cargue!, por supuesto para todos estos panoramas, para muchos graciosos, para otros no tanto, siempre hay uno más pila y usted que ya entendió el corpus sabe que éste sólo empeorará la situación.

El primer “pila” que conocí, confieso que me da tristeza y vergüenza decirlo, es mi padre… es un hombre que si no me equivoco siente orgullo de serlo y si algo he divisado en él es la felicidad que le produce ser así, no lo juzgo primero porque no me atrevo y segundo porque no hallo la razón para hacerlo, siempre he pensado que uno debe hacer lo que a uno lo convierta en un ser completo y feliz, probablemente alguna vez intentando ser “pila” también lo fui y capaz fue en ese punto donde descubrí que mi felicidad estaba bastante lejos de la idiosincrasia de sujetos como mi padre, acoto que lo respeto y lo amaré por siempre. 

Finalmente, yo prefiero ser como me dice mi bello amigo Diego… pánfila! o en su defecto como aprendí con fran “panga panga” con o sin cara, aunque en la mente ya esté que si no eres “pila” no subsistes aquí, ya es una cuestión de filosofía que no pienso estudiar, porque hacerlo implicaría tratar de arreglar algo que es imposible, como twitteó Arjona hace unas semanas “aquí nadie está listo pa cambiar” por eso nos toca y les tocará a los que se queden, vengan o devuelvan esta linda Venezuela que construimos 100% habitada por “pilas” y esto no cambiará(espero estarme equivocando) porque aunque usted no lo crea estos habitantes son increíblemente felices.

A todos mis familiares, amigos, compañeros y conocidos que llevan esta vena cultural tan arraigada y preciada para ustedes mismos y para muchos les regalo 916,445 km2 y les deseo la máxima prosperidad en tan bonito territorio… Lo único que le hará falta es el lazo, que lo dejo para que lo coloquen los que siguen pensando que nuestra realidad fue sólo por una mala gestión política, insisto eso es sólo el lazo.


Ya por fin es mi turno en el cajero...

miércoles, 29 de febrero de 2012

En respuesta a Luis Acuña

Luis Acuña 

@luis1210

 escribe... 
Tengo meses queriendo escribir esto pero no me atrevía a ver el asunto de la violencia y la inseguridad a la cara, pero hoy con lo que le pasó a OneChot creo que no di para más. Cada año que pasa el círculo de la barbarie se va cerrando a nuestro alrededor hasta convertirnos en una estadística y con suerte en un párrafo de la página de sucesos. El gobierno desde hace tiempo nos quiere vender una gran falacia con respecto a la inseguridad, quiere convertirnos en corresponsables de la seguridad ciudadana para de esa forma echarnos los muertos a nosotros, si aceptamos esa responsabilidad de manera automática aceptamos también la culpa.
Homicidio generica OneChot la culpa es tuya
Y dibujaron su muñequito de tiza en la acera
Y he ahí el porqué del título, no he dejado de leer en twitter estupideces como que OneChot se lo buscó o lo atrajo cósmicamente  por haber elegido ese nombre artístico o que andaba “ostentando riqueza” o cualquier estupidez. Cuando lo cierto del caso es que OneChot es un tipo que se atreve a hacer reggae de protesta, algo que hoy en día parece olvidado, cuando Bob Marley nos dejó joyas como Get up Stand up o I shot the sheriff. Pero esto es un comportamiento generalizado, basta que roben/maten a alguien para que empiecen a hacer las preguntas de rigor: qué hacías en esa zona, es que de madrugada no se puede salir, porqué no entregaste el blackberry, para qué sacaste plata de ese cajero, etc. En fin, nos hemos acostumbrado tanto a la inseguridad que creemos que los anormales somos nosotros y lo normal es ser atracado en cualquier lugar y en cualquier momento. Hemos convertido a la víctima en la culpable, como si pudiéramos evitarlo, como si todos los “truquitos” de los que nos ufanamos los venezolanos para tratar de no ser una estadística más sirvieran de algo o fueran la solución. Pensando así el gobierno lo único que tiene que hacer es sentarse a reírse de nosotros.
Decía al principio que esa tesis de la corresponsabilidad como la plantea el gobierno es una falacia porque en la constitución claramente en el artículo 55 establece que es el Estado a través de los organismos de seguridad quiénes garantizan el derecho a la vida y a la protección de los bienes privados, además aclara que la participación ciudadana en programas de prevención está sujeta a la regulación del Estado. En pocas palabras, el Estado es el máximo garante de la seguridad y en ningún lado se dice que le toca a los ciudadanos esa tarea de cuidarnos a nosotros mismos.
Pero el gobierno cada vez que nos recuerda que no debemos hacer ostentación de bienes materiales, ni circular con los vidrios abajo, reconoce que no tiene cómo manejar la situación ni tampoco tiene intenciones de hacerlo. Ya lo decía Caplís ( y luego Horacio de la manera más servil lo llamó borracho incoherente) que en Venezuela hay un guiso enorme con las armas, ¿cómo es posible que en un país donde el porte de armas está suspendido desde hace años algunos estimen que existen entre 9 y 15 MM de armas? Casi una por persona. No hay que ser un genio para sentir como mínimo suspicacia por saber de dónde vienen esas armas, por dónde entran y cómo llegan a manos de los malandros, las posibles respuestas son pocas: o el gobierno y los militares son unos idiotas e inútiles que no tienen control de las fronteras, porque en Venezuela no se producen ni tornillos mucho menos armas, o están directamente involucrados en el negocio de la violencia.
A mí este tema me toca personalmente, el año pasado lamentablemente tuve contacto casi directo con la violencia venezolana. En mayo pasado, el que fuera mi profesor de química en noveno grado se sentó a comer con su familia en un restaurante en Maracaibo cuando unos malandros entraron a robar, el dueño sacó un arma y empezó un tiroteo, el resultado, un profesor y un padre de familia asesinado frente a su familia. Nadie tiene porqué pasar por eso. Cuando expresé mi indignación en Facebook, alguien me respondió que era lamentable pero que esas cosas pasaban. Error: Esas cosas NO pasan en sociedades avanzadas, NO tienen porqué pasar y definitivamente NO son normales. Justo el tipo de respuesta que no ayuda, porque ojo, sí tenemos responsabilidades al respecto pero no son las que el gobierno nos quiere imponer.
Luego en junio del año pasado un malparido al que le dicen el “Güigüi” se le ocurrió meterse en una casa de una urbanización de “plata” de Margarita a robar, al verse sorprendido por mi primo de 26 años empezaron a forcejear y le disparó con un chopo, matándolo en cuestión de minutos, el gran pecado de Luis Vidal fue haberse quedado en su casa con su mamá un sábado por la noche e intentar protegerla. La foto del malandro que lo asesinó la tengo tatuada en el cerebro, de vez en cuando tengo alguna pesadilla con el tipo, que gracias a la presión de la gente de la isla no le quedó otra que entregarse. Todavía hoy puedo me molesto cuando alguien me pregunta ¿pero para qué se puso a pelear con el malandro? y ufanos dicen: ese fue su error. Hay que ser imbécil para pensar así. Un tipo se mete en tu casa y pone en peligro a tu mamá y vas a quedarte quieto, ni que eso te garantizara la vida, otro truquito inútil.
Finalmente en octubre mi cuñada fue con el novio a comer hamburguesas en Maracay y se sentó tranquilamente en su mesa cuando entraron unos tipos y de nuevo se armó un tiroteo. Cinco balazos recibió, quince días en hospitalizada, operación de cráneo, de pie, de brazo, etc. Todavía está de reposo, todavía a pesar de su milagrosa recuperación no ha podido retomar su vida. Algún cretino preguntó qué hacían a las nueve de la noche comiendo en la calle, o un clásico, por qué no se tiró al piso. Ese es el nivel de impunidad que hay en el país, si te pasa algo es tu culpa por estar en la calle, en tu casa, en un restaurante o donde sea. Nótese que los tres casos fueron en distintas regiones del país.
Cuento ésto porque es lo que me ha llevado a pensar tanto en el tema de exactamente ¿cuál es nuestra responsabilidad en la solución del problema de la inseguridad ciudadana? Creo que nuestra primera gran responsabilidad es no juzgar a la víctima como si de su culpa se tratara. La culpa es del malandro y de más nadie, no indignarse porque alguien tuvo la ocurrencia de ir al cine a función de 10 sino porque hay fuera personas capaces de matar a alguien y de irrespetar nuestras vidas como si no valieran nada, esos son los primeros culpables. Luego, poner la responsabilidad dónde va: en el gobierno que por omisión o con intención no ha aplicado ninguna medida contundente para frenar el problema.
Además somos responsables por acabar con la impunidad, cumplir las reglas cuando nos beneficie no está bien, parece tonto pero irrespetar un semáforo da pie a cada vez atreverse a más y más. Creer en las reglas y en las leyes es el primer paso para acabar con la corrupción y la impunidad. Cuando nos coleamos, circulamos por el hombrillo, no damos paso a los peatones y el resto de pequeñas cositas que creemos insignificantes estamos alimentando el caos y el descontrol. El que quiera puede inscribirse en un programa de voluntariado o lo que sea que le sirva para ayudar, pero lo menos es cumplir con las leyes y las normas elementales de convivencia.

En respuesta a Luis Acuña
He de suponer que cuando publicaste tus ideales no esperabas respuestas como la que has leído, algunas quizás solo han hecho que te den ganas de salir corriendo del país y otras tal vez te han dado un poco de fortaleza, yo al igual que tú tengo algo de tiempo queriendo escribir de la inseguridad de nuestro país y un par de veces lo he hecho pero no he tenido la fuerza para entrar en polémicas, fuerza que hoy llego… casualmente ese miércoles donde estaba tu prima comiendo hamburguesas, estaba una de las personas más importantes de mi vida y yo al igual que tú probablemente tuve que escuchar unas 20 veces la repetida pregunta y el repetido argumento ¿cómo es posible que aquel hombre libanes estuviera con tanto oro encima? a sabiendas de la situación que se vive en el país…(acaso el que dijo eso desconoce que EN VENEZUELA SI MIRAS FEO TE MATAN? Vamos señores no hace falta cargar oro! Ni un blackberry!), además escuchar en reiteradas ocasiones algo como… “que salado!, le tocaba” (¿Le tocaba a él? No vale! A él le tocaba morir de viejito y a tu prima quizás vivir su vida normal), y hasta a Dios metieron en ese paquete… “Dios se lo quiso llevar, era su hora” (no tengo que ser Dios para saber que su hora era cuando tuviera al menos 100 años, tiempo para repartir toda la sabiduría que con solo 21 tenia)… y si te soy sincera a mí esto de la resignación no se me da muy bien… y es por ello que comparto contigo la ira que te produce escuchar todos los argumentos que busca la sociedad para culpabilizar a la victima.
La verdad es que es segunda vez que leo algo de onechot porque la primera fue esta mañana cuando lei en el twitter que había sido victima de la delincuencia, como notas no se nada del personaje pero lo que si sé es que NO EXISTE ARGUMENTO SOCIAL, por llamarlo de alguna forma, QUE JUSTIFIQUE SU ESTADO… En lo que respecta a lo que escribes pienso que no juzgas a nadie, y menos que estas politizando por la simpleza de que sólo haces alusión a un artículo que está reflejado en la constitución, vi que en respuesta a eso apareció algo como… “es difícil gobernar” y pienso que realmente lo es, pero lo es para el que no tiene competencias ni capacidades!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Lamentablemente hay una mala gestión política, sin duda! Y todos estamos dando nuestro granito de arena para UNA PEOR VENEZUELA……. Es un país hermoso con una sociedad asquerosa…  un buen amigo extranjero me decía: oye en Venezuela los muertos no tienen nombre, la prensa publica mueren 14 personas en tal lugar, un poquito mas abajo dice mueren 26 personas abaleadas y es así a diario, hay tantos casos que leer un verdadero diario informativo en la sección de sucesos seria hasta suicida no?... y es así, hace algún tiempo las muertes eran ajenas y para ti probablemente era solo un titulo en el diario, pero cuando llega el mal día que lees “Un muerto y cuatro heridos durante intento de robo en local de Maracay” y el muerto es tuyo ahí es cuando despiertas… y te das cuenta que con tus acciones aceptaste vivir así… Luis creo que en esta sociedad van a seguir buscando absurdos argumentos hasta que el muerto este en casa… ya que ése es el camino más fácil... Venezuela es aceptación  y facilismo!!! te deseo suerte.. creo que es la única que te puede salvar de otro titular que implícitamente involucre a los tuyos....